Pasantía del Servicio

Pasantía en Salud Mental Ciclo 2012/2013.

Dirigido a profesionales del Campo de la Salud Mental.

Objetivos generales

1) Estimular el pensamiento de trabajo interdisciplinario en el pasante como la acción convergente de varias disciplinas diferentes hacia el abordaje de un mismo problema o situación a esclarecer  incorporándolo a la actividad hospitalaria desde una concepción de promoción de la salud y  prevención de riesgos privilegiando cambios en los modos de abordaje y  reformulando las relaciones entre los actores implicados en el cuidado y promoción de la salud. 
2) Causar la participación activa del pasante entrenando su capacidad de cuidado en el trato con el consultante y enfatizando el carácter transversal que el trabajador de la Salud Mental debe desempeñar en el ámbito hospitalario, participando en el campo de las diversas Clínicas.                                                                                                                                     
3) Conocer el sentido del concepto superador de Salud Mental por sobre el de las especialidades comprendidas en él, integrando los enfoques propios de cada una, en la lectura de  la complejidad que supone esta práctica.
4) Sustentar una concepción no biologicista de la salud que destaque las condiciones de vida como factor determinante en su cuidado y preservación y ubique el valor concluyente del  origen socio-familiar de la problemática en salud mental.
5) Reconocer el reduccionismo que supone para la salud en general, y para la salud mental en particular limitar las intervenciones al ámbito del Hospital  y al trabajo con la enfermedad propendiendo a un pensamiento que implique al usuario como participante activo de su recuperación,  extendiendo el campo labor  para la salud más allá de los límites del saber fragmentado de cada especialidad depositada tradicionalmente en el  profesional.
6) Anudar solidamente el concepto de salud y ciudadanía.
7) Alcanzar una actitud ética a través del modelo del Hospital Público.
8) Promover el trabajo con y para la salud, trascendiendo el enfoque acotado a la patología.
Objetivos específicos

1) Evaluar las distintas estrategias y modelos de intervención en promoción, prevención y atención en Salud Mental.

2) Integrar a los pasantes en un trabajo de intercambio activo con las distintas áreas del Hospital y su adecuación a la dinámica del mismo.

3) Analizar y evaluar la efectividad de las acciones en el ámbito de cada dispositivo profundizando en cada uno de los que conforman el modelo de trabajo:

Evaluación - Orientación de la Demanda.
Clínica Individual Ambulatoria. (Teoría y práctica)
Dispositivos: Hospital de Día / Internación Domiciliaria / Internación breve en Sala.
Grupos y Talleres.
Interconsultas en Sala
Entrevista con familiares
Intervención psicofarmacologica
Intervención en lo Social.
Extensión Comunitaria.

4) Participar de un programa de atención en red con  sectores y Servicios del Hospital y externos a él, (formales e informales).

Metodología.

Se compartirán espacios  de formación común, con otros relativos a  la especificidad de las prácticas, Clínicas (Infantojuvenil, Adultos y Psicosis), así como con los dispositivos grupales, Interconsultas, Intervención farmacológica, Hospital de día, Internación Domiciliaria y acciones de Extensión Comunitaria.

El pasante participará de un ciclo de formación teórica cuyo programa  incluye clases, supervisiones clínicas y Ateneos de presentación y discusión de casos testigo, lo que suma una carga de diez horas semanales en el Hospital y Actividades en Instituciones de Formación.

Plan de actividades.

Práctica Clínica en el Hospital.
Presentación de casos.
Supervisión programada.
Ateneos bibliográficos y planificación de tareas conjuntas.
Seminario de los Lunes
Cursos de los Jueves
Participación en los Talleres de Hospital de Día.

La pasantía se desarrollará a lo largo de dos años, en los diversos dispositivos de intervención.
Inicio: Abril de 2012. Finalización Marzo de 2014.

Seminario de los Lunes. El Campo de la Salud Mental
Tiene como objeto contextualizar la práctica en el campo de lo público, superando el concepto de psicopatología, e incluyéndolo en una lectura socio-cultural que abra la perspectiva Inter-disciplinaria a la construcción de un nuevo objeto de estudio en Salud Mental. Común a todas las disciplinas.

Se extenderán a lo largo de cada año de la pasantía abordando los siguientes módulos:
 Fundamentos del Campo de la Salud Mental
 Intervención en lo Social.
 Clínica Psicoanalítica.
 Clínica Psiquiátrica.
 Dispositivos de trabajo.
Días lunes de 11.30 a 13.00 hs  en el Ateneo Central del Hospital a  cargo de Docentes de la Escuela Freudiana de la Argentina, Campus Margen, Colegio de Trabajo Social de Lomas de Zamora, Profesionales del Servicio y otras Instituciones. (Abiertos al público interesado).
Curso “Fundamentos del Psicoanálisis en el Hospital General”.

Días jueves (Segundos y Cuartos) de 10.00 a 11,30 hs a cargo de Docentes de la Escuela Freudiana de la Argentina y Profesionales del Servicio. (Abiertos al público interesado)

Curso “Psicofarmacologia Clínica”

En preparación.

Curso “Trabajo Social en Salud Mental”

En preparación.


Práctica Clínica y participación en otros dispositivos.                                                               

En Horarios a convenir con el pasante.



Ateneos clínicos

Días jueves, (Primeros y Terceros), de 10,00 a 11,30 hs.                                  

Supervisiones Clínicas

En el Servicio y en la Escuela Freudiana de la Argentina.

Referentes del Servicio:

Lic. Gabriela Assalone: Clínica Infanto Juvenil.
Lic. Ana Santandrea: Clínica de Adultos.
Lic. Silvana Campos: Clínica de las Psicosis -Hospital de Día.
Dr. Walter Tarragona: Clínica Psiquiátrica Sala y Ambulatório Adultos.
Dr. Mauro Centrella: Clínica Psiquiátrica Hospital de Día.

Srta. Mariel Cañete: Secretaría del Servicio.

Lic. Luz Lemos: Coordinadora de las actividades de la Pasantía.

Lic. Adrián Trezza: Jefe de Unidad de Salud Mental