Area de Extensiòn Comunitaria y Promociòn de la Salud

                                                                  

 

 

 

Dentro del marco teórico e ideológico que sostiene la política del Servicio, en una concepción de salud integral, trabajamos en los últimos dos meses en el diseño de proyectos, que abriendo un campo apartado de la clínica, generan en nuestra estructura un espacio de prevención inespecífica orientado en principio a la población con la que trabajamos habitualmente, pero abierto a toda la comunidad.

Para ello establecimos un área de intercambio, convocando a  trabajadores de otros sectores que en principio tenían en común ser demandantes de nuestro Servicio. Así, iniciamos un trabajo de construcción con otros actores de la comunidad sostenido en el interés compartido de crear espacios de salud y participación. Se conformó así el colectivo de trabajo Tren Mixto, integrado por las instituciones abajo citadas.

Nuestra propuesta se basaba en cuestionar la unidireccionalidad de la demanda, que nos tenía como objeto, confrontando con la naturalización de las representaciones que patologizan la pobreza, la trasgresión y otros emergentes de la fragmentación social, que en muchos casos pretende ser resuelta judicializando o medicalizando esa condición.

Impulsamos el criterio de reservar la intervención clínica, (psicoterapéutica o psiquiátrica) solo para la patología, entendiendo que el padecimiento subjetivo producido por la coyuntura social debe orientarse creando instancias de construcción de ciudadanía y participación, restituyentes de la capacidad de accionar sobre el medio para modificarlo.

Así, concebimos un  modelo acción alternativo de  intervención que amplía el alcance del clínico. A los Dispositivos Grupales y el Hospital de Día, que tienen propósitos de habilitación social y desarrollo de lazo y autonomía; mas el diseño de Internación Domiciliaria en SM, fundamentados en propuestas  previas, agregamos ahora los proyectos abajo citados, surgidos de este colectivo de trabajo.

         

  • Proyecto Recuperación de los espacios verdes del Hospital

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte.

Destinatarios: usuarios de servicios del Hospital

Recursos: Humanos, pasantes internados en Centros de Menores en Conflicto con la ley penal, materiales, detallados en escrito aparte.

  • Proyecto Vivero para floricultura y paisajismo.

Fundamentos y Contenidos:      En escrito aparte.

Convenio con INTA: capacitación en el Htal. Dos veces por semana

Lugar: Patio Cerrado frente a Ateneo central

Destinatarios: Pacientes trabajadores del Htal y comunidad en general.

Recursos: Humanos, provistos por el INTA, materiales, detallados en escrito aparte.

  • Talleres de capacitación  y recreación en el Servicio y otras Instituciones

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte.

Lugar: Servicio de SM, y otras instituciones donde se desarrollan los cursos.

Destinatarios: Pacientes del Hospital de Día, ambulatorios, comunidad en general.

Recursos: Humanos, provistos por el Municipio. Físicos, por el Servicio.

Acuerdo con la Dirección de Cultura del Municipio de Lomas de Zamora.

 

Apoyo escolar Matemática y Lenguaje

Dibujo y Pintura

Guitarra

Inglés

Taller literario (a partir de los 18 años)

Taller artístico (para niños de 6 a 9 años)

Teatro


 

  • Proyecto Contenidos de Salud en circuito cerrado de TV

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte.

Lugar: Salas de Espera y Habitaciones del Hospital.

Destinatarios: Pacientes en espera de consulta e internados.

Recursos: Material editado y sistema.

 

  • Proyecto Espacio de Salud en Medios Locales

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte. Divulgación en temas sociosanitarios.

Destinatarios: Población en general

Recursos: Trabajadores del Hospital, profesionales y no profesionales.

      Lugar: Medio televisivo gráfico o radial local.

                                                                

  • Proyecto Plaza Gandulfo

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte. (Política de encuentro)Actividades programadas.

Destinatarios: usuarios de servicios del Hospital

Recursos: Ver Fundación Chiquilín.

      Lugar: Patio frente al Servicio.

 

  • Proyecto Ciclo de cine y cine debate en el Hospital

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte.

Sociales y relativos al cuidado de la salud, recreativos.

Lugar: Ateneo Central, una o dos veces por semana.

Destinatarios: Pacientes internados en condiciones de asistir y familiares

Recursos: Reproductora de DVD y disponibilidad del Ateneo Central.

 

  • Proyecto Boletín de Salud del Hospital

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte.

Sociales y relativos al cuidado de la salud, Difusión de acciones preventivas.

Lugar: Distribución en Salas de internación y Espera.

Destinatarios: Usuarios en general.

Recursos: A considerar.


  • Proyecto Payamédicos

Fundamento y Contenidos: Pacientes Internados.

Destinatarios: usuarios de servicios del Hospital

Recursos: ( aún no se cuentan)

      Lugar: Sala de Internaciòn.

 

  • Proyecto Juegoteca para Adolescentes

Fundamento y Contenidos: En escrito aparte.

Destinatarios: usuarios de Servicios del Hospital, abierto a la comunidad

Recursos: Operadoras de la Fundación Che Pibe.

     Lugar: Ateneo central

 

Colectivo de trabajo Tren Mixto

  • Centros de contención de menores en conflicto con la ley penal.
  • Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lomas de Zamora.
  • Centro Cultural Libremente
  • ONG Fundación Intercambios
  • ONG Grupo Red
  • CEBAS 16
  • UBA Arte terapia.
  • UNLZ Laboratorio de Medios.
  • Consultoría Mézclate conmigo.
  • INTA.
  • Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires.
  • Fundación Che Pibe.
  • Fundación Padre Mujica.
  • Servicio de Salud Mental del Hospital Gandulfo.